MARQUESINA

EL "PENSAMIENTO SISTÉMICO" EN COMBINACIÓN CON EL "PENSAMIENTO COMPLEJO" PROVEE UNA ESTRATEGIA GENERAL INCLUYENTE Y CAPAZ DE DIALOGAR CON LA DIVERSIDAD.

.

.

ENSAYOS

ANALISIS INTERPRETATIVO: MANIFIESTO COMUNISTA DE MARX Y ENGELS E INFLUECIAS EN LA  REVOLUCIÓN SOCIALISTA BOLIVARINA DE VENEZUELA

Se comprendió que el manifiesto comunista no era una obra literaria, fue un “panfleto” político que la liga comunista, antes denominada liga de los justos, solicitó a Marx y Engels que plasmarán en un documento los ideales de izquierda, para manifestar o declarar públicamente los principios e intenciones de esta corriente  ideológica.
Analizando el contexto sociopolítico en el cual se publica el manifiesto comunista   (1847- 1848). Muchas revoluciones han sido gestadas bajo la influencia de este documento,  tomando como filosofía referente los ideales marxistas plasmados en el. De igual manera la Revolución Socialista Bolivariana(RSB) se ve influenciada en sus preceptos político-filosóficos, no por ser un calco fiel y exacto del manifiesto, ya que este respondió a una realidad Euro céntrica de la época. Los conceptos o categorías que llaman al proceso emancipatorio en la  RSB, considero se vinculan estrechamente a esta filosofía son: lucha de clases, trabajo asalariado y plusvalía. Incluso, la figura de comunas como eje central para la transición del Estado burgués al Estado comunal en Venezuela, se encuentra plasmado en el manifiesto cuando Marx se refiere a los“falansterios aislados y pequeña Icaria” como ensayos de modelos organizativos autogestionados socialmente. Lo que el  definió como “socialismo utópico”.
Durante la lectura del documento se percibió  que el elemento sustentable, es decir, la influencia de la acción económica del hombre sobre el ambiente Marx lo menciona más no lo profundiza, esto se comprende por que el tema central era la descripción de las luchas de clases y las relaciones de producción, y el manifiesto fue escrito durante la insipiente gesta de la industrialización en Europa. En el documento se describen  las relaciones que imperaban en torno al trabajo, la propiedad de los medios de producción, y el capital como herramienta utilizada para la explotación del ser humano. Se definen categorías como burguesía y proletariado, dando paso a explicar como históricamente (pasando por el feudalismo) ha existido la lucha de clases entre dueños de medios de producción- explotadores y el proletariado- explotados.
El manifiesto refleja la posición de los comunistas frente a la clase proletaria,  la propiedad privada, y el trabajo asalariado. Vaticina la toma del poder por parte de la clase proletaria sobre la burguesa. Ejemplo de ello, lo ocurrido de forma fugas pero trascendental 23 años más tarde con la Comuna de París (1871).Se proponen medidas en el ámbito  político, económico y social, generalizadas y dirigidas  a los países más avanzados de la época. Destacándose la intervención del Estado dentro de la dinámica social.
Se declara de manera firme y abierta el apoyo a todos los movimientos que contravenían el sistema político económico instaurado para  la época. El comunismo no se esconde, el comunismo se manifiesta.



ANALISIS:  ¿POR QUE EL SOCIALISMO? – ALBERT EINSTEIN


La política es para los políticos, esta aseveración es parte de lo que históricamente ha sido  la  exclusión en la participación popular en el quehacer público. La pregunta que se formula Einstein al inicio de su escrito es reflejo de  ello, la fragmentación de la sociedad donde cada individuo, cada “estrato social” cumple de manera aislada una función dentro de la dinámica social.

Un físico opinando en temas políticos, económicos y sociales, y más aún de socialismo. En la actualidad en la República Bolivariana de Venezuela, esto es práctica común, la participación popular como motor principal para la transición a un Estado socialista no es simple retorica, o una declaración impregnada de buenas intenciones, es praxis genuina donde la democracia participativa desmantela la fachada dictatorial de la democracia representativa.    

Por lo anteriormente mencionado, relaciono el hecho que Einstean haya fijado posición en torno a la siguiente interrogante. Por que el socialismo contra los desmanes del capitalismo?, con lo planeado por Edgar Morín cuando habla de la interdisciplinariedad, multidisciplinariedad y la complejidad, Einstein como científico (físico) transciende de la disciplina y ve de manera  holística lo complejo de las relaciones económicas y sociales. Einstein cuando menciona que “ la mutilación de los individuos es el peor mal del capitalismo”, no se refiere a la mutilación física, se refiere a la desmedro de la condición humana mediante la inoculación de antivalores como el egoísmo. Esto lo reafirma el autor cuando refleja que  “Se inculca una actitud competitiva exagerada al estudiante, que es entrenado para adorar el éxito codicioso como preparación para su carrera futura”.


 

LA EDUCACIÓN POPULAR- REFLEXIÓN EN LA MAESTRÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE TERRITORIOS RURALES
La dominación de los países industrializados sobre los países latinoamericanos históricamente se ha ejercido en base a modelos de desarrollo impuestos por los primeros, esto ha sido denominador común desde la época de la colonia. Antonio Gramsci lo  definía como dominación hegemónica, personalmente  agregaría  lo alienante referido por  Marx, pero vinculado a través de la religión,  los medios de comunicación y la educación. Venezuela como país latino americano no escapó de esa dominación hegemónica alienante,  institucionalizándose  mediante la instauración de modelos educativos, y utilizando categorias como  subdesarrollados y  altamente dependientes.
Hablar de educación popular  es hablar de un enfoque filosófico y pedagógico revolucionario, liberación ante esa hegemonía alienante, humildad, sensibilidad humana,  su contenido promueve la participación y la trasformación del ser humano desde el mismo ser humano para  transformar su realidad. Es hablar del maestro Simón Rodríguez y del filósofo pedagogo de origen Brasileño Paulo Freire, sus mayores exponentes.
La educación popular se  caracteriza por ser dialógica, toma el dialogo de saberes como eje fundamental en el compartir  conocimientos. Paulo Freire en su obra Pedagogía del oprimido refleja lo siguiente “…..nadie libera a nadie ni nadie se libera solo,  los hombres se liberan en comunión”. Freire como filosofo y pedagogo trasciende a la metodología individualista, formal y academicista donde el profesor, considerado dueño absoluto del conocimiento y la razón, transfiere a los alumnos mediante un monologo  parte de ella. En educación popular cada uno de  los participantes, poseen un conocimiento y es en comunión con el facilitador que  surge la liberación.
Lo humilde y libertario  anteriormente mencionado, lo reafirma el filósofo Brasilero en su precitada obra  cuando se refiere “……La gran tarea histórica de los oprimidos radica en liberarse y no convertirse en opresores de los opresores, sino en restauradores de la humanidad de ambos. Liberarse a sí mismos y a los opresores”.(pp.3). Freire al referirse a los oprimidos desde el campo de la educación, del conocimiento en sí mismo, podríamos inferir que se refiere al pueblo marginado y  excluido que nunca se les dio las condiciones para acceder al sistema educativo, a los que dicho sistema les dio las oportunidades, inalcanzables para ello por supuesto, pero igualmente juzgados por no haberlas aprovechado. Esto mismo lo denotaba el presidente Hugo Rafael Chávez Frías, “……..no siempre querer es poder, no siempre es así, si no se tiene con qué.”  Ese con que, se refiere a las condiciones que sólo en revolución se les ha generado al  pueblo venezolano, sobre todo al pueblo excluido.
 De igual manera, considero que no sólo el pueblo  excluido del sistema educativo es el oprimido, sin temor a equivocarme puedo generalizar que los participantes al iniciar  la maestría, siendo también pueblo, pero privilegiados por haber tenido la ventaja sobre los primeros por haber  podido acceder a una educación, nos presentamos como oprimidos sin estar conscientes de ello, oprimidos por nuestra actitud  individualista, fragmentada frente a una realidad que es holística y transcompleja,   con alta dosis de prejuicios. En la medida que no nos sorprenda  ver de facilitadores a los campesinos, con sus  capacidades reflexivas y críticas,  personas que aún no tienen título de master o doctorados, personas que están saliendo de problemas de drogas, o un buhonero que  nos dicte un taller de planificación económica popular. En esa misma medida estaremos liberándonos tal como lo menciona Freire, y sólo la educación popular se podrá  lograrse.
 

Análisis crítico “Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el Siglo XXI”. De Padrón, J. (2007).

Considero que el autor hace un recorrido histórico interesante y pedagógico de la evolución de las corrientes epistémicas, y de las diferentes concepciones de la epistemología  como la disciplina que estudia la ciencia, el conocimiento en sí mismo.  El autor al fijar posición crítica sobre los extremos  que se aborda  la epistemología dentro del ámbito académico, de un lado desde una óptica y de profundidad especializada, y alcanzable sólo para personas eruditas, y por el otro lado como lo define el mismo autor como “subjetivista, relativista y cargada de buen hablar y de discursos brillantes”. Estoy en sintonía con esta postura crítica, debe existir una orientación que permita llegar a un equilibrio de comprensión y aprensión entre los estudiantes e investigadores, sobre todo con los investigadores de las generaciones de relevo, esto permitiría afianzar y dar paso a visiones más “frescas”, “digeribles” y diría yo, tropicalisadas, y menos eurocentricas en torno  a la investigación en todo su expresión y en nuestro contexto latinoamericano. No hizo lo propio nuestro maestro Simón Rodríguez y el filósofo pedagogo de origen Brasileño Paulo Freire?, en lo referente a nueva espisteme en el ámbito de la educación popular como sus mayores exponentes.
El autor al expresar que se  acentuando las ataduras de subordinación y colonización y se alejan de las metas de soberanía e independencia. A que  soberanía e independencia se refiere?. Recordemos que la dominación de los países industrializados sobre los países latinoamericanos históricamente se ha ejercido en base a modelos de desarrollo impuestos por los primeros, esto ha sido denominador común desde la época de la colonia, estas dominaciones no son exclusivas de la vía armamentista o velicas. Antonio Gramsci lo  definía como dominación hegemónica  a través de la religión,  los medios de comunicación y la educación, y todo esto en base a un semiento del conocimiento. Venezuela, como país latino americano no escapó de esa dominación hegemónica,  institucionalizándose  mediante la instauración de modelos científicos y educativos que frenaron el desarrollo de nuestro país, categorizándonos como  subdesarrollados y  altamente dependientes.
Aun cuando el autor no se refiere directamente a lo dialógico implícita en la educación popular como vía epistemológica, es decir como una vía para crear o llegar al conocimiento, interpreto que a esto se refiere considerando que la educación popular se  caracteriza por ser dialógica, toma el dialogo de saberes como eje fundamental en el compartir  conocimientos. Paulo Freire en su obra Pedagogía del oprimido refleja lo siguiente “…..nadie libera a nadie ni nadie se libera solo,  los hombres se liberan en comunión”. Freire como filosofo y pedagogo trasciende a la metodología individualista, formal y academicista donde el investigador, considerándose algunos, dueños absolutos del conocimiento y la razón, transfiere a los sus alumnos mediante un monologo  parte de ella. En educación popular cada uno de nosotros los participantes, como futuros doctores  poseemos un conocimiento y es en comunión con el facilitador que  surge la soberanía e independencia que  refiere el autor.
A manera de reflexión, y entendiendo el origen de las cabeceras de esos ríos epistémicos a los que se refiere Padrón, J., y luego de realizar una investigación cualitativa, posterior a una cuantitativa, me permitió entender que puede existir una sinergia entre estás. Pude llegar a esta afirmación luego de haber “descubierto” lo importante del análisis y continua  reflexión durante cada paso que doy durante el proceso investigativo en las dos “T”. Ese análisis reflexivo no  estuvo presente durante mi trabajo  en las tres “T”. ¿ Por qué?,  me pregunto a estas alturas. En este mismo instante pudiera estar satanizando (como muchos lo hacen) el método esencialmente cartesiano por ello. Aún cuando, cumplí los requisitos académicos y obtuve el pergamino (no siendo el fin, más bien es el medio para).
Nos desenvolvemos en un mundo donde la mezquindad, y el individualismo hacen que nosotros los seres humanos no nos reconozcamos los unos a los otros como iguales, no vemos en los otros virtudes y fortalezas que permiten complementarnos en todos los ámbitos para el trabajo colectivo en; lo políticos, sociales, culturales, por no nombrar sólo el ámbito científico. Esto se extrapola en las posturas de investigadores que fungen como tutores y que a su vez  niegan la otredad metodológica  entre los paradigmas investigativos. Cualitativos que satanizan y no reconocen lo cuantitativo, estos, haciendo lo propio con los primeros. Y a su vez, nos conseguimos con pugnas epistémicas contra la fusión o hibrido cuali-cuantitativo o cuanti-cualitativo. Con esto no quiero decir que en todo momento estos paradigmas son siempre enlazables.Hay conexiones que podemos hacer entre las ciencias sociales y las naturales, pero no todo es enlazable. Por ejemplo; me cuesta imaginarme la aplicación del método IAP para el estudio de los agujeros negros, por el contrario si veo la aplicación de modelos matemáticos y simulaciones computacionales en y para las ciencias sociales.
Para mí, lo trascendente en todo ello, la diferencia, por decirlo de alguna manera, lo marca el tutor, facilitador, o investigador con experiencia (como se quiera llamar). Mi tutora en la investigación de las tres “T” me guió de manera  responsorial, como si estuviera repitiendo una especie de canto gregoriano lo aprendido de sus tutores. Nunca me explicó por qué ese era el camino y no otro. Por qué los caminos que no íbamos a transitar no eran los pertinentes?.Lo reflexivo, lo dialógico durante el proceso de tutoría durante el desarrollo de la investigación no estuvo presente. Claro¡¡, no llegue a preguntar, era mi primera investigación a nivel de postgrado y no estaba lo suficientemente claro como para entender la esencia verdadera del proceso investigativo. Esto no es una crítico o queja hacia mi querida ex tutora, al contrario, estoy consciente que esto forma parte del constante aprendizaje que de por vida tenemos como seres humanos, como investigadores.
Nos conseguimos tutores que defienden a ultranza un paradigma y al mismo tiempo desacreditan los otros métodos sin conocerlos, estas posturas me hacen surgir las siguientes pregunta reflexivas:
  • Marx conocía la realidad latinoamericana, (la venezolana específicamente) cuando catalogó de tirano a nuestro  libertador Simón Bolívar?
  • Cuantos indígenas conoció Marx?
            Las pugnas metodológicas son heredadas de manera consciente o inconsciente por los tutorados y replicadas cuando asumen el rol de tutores si no se flexibilizan o abren sus mentes reconociendo la otredad epistemológica, de no ser así,  se ejecuta y replica al pié de la letra la acepción  rígida de la palabra tutor descrita por el Diccionario de la Real Academia Española; “ cañas para mantener derecha una planta”. Tomando en cuenta que la ciencia y por ende el conocimiento no son neutros. Estamos frente a un problema axiológico en el tema de las tutorías?
Difiero del autor cuando expone que “hace falta que todos esos contenidos epistemológicos sean interrelacionados en cuadros coherentes de alcance explicativo”. Considero que por esa vía  tampoco pudiera verse en la necesidad de una base de discusión y de decisiones a la hora de diseñar investigaciones y de gestionar ese tipo de procesos. Entiendo que propone una vía para hacer más “digerible” o comprensible lo concerniente al estudio y aplicaciones de la epistemología. Por el contrario, si comenzáramos a trabajar en equipo con un enfoque transdisciplinario, ya no importaría el enfoque metodológico como justificación en una investigación, o como mecanismo para el estudio de la epistemología,  importarían más las reflexiones colectivas derivadas de dicha práctica y sobre todo importaría el impacto social generado las  investigación desarrolladas independientemente de los paradigmas epistémicos transitados.
 Por otro lado coincido cuando expone que  podría ser importante la necesidad de visiones de continuidad e interrelación en el tratamiento de los contenidos epistemológicos, lo cual remitiría  al carácter explicativo de la epistemología. Si entendemos que la ciencia y su método es una tantas formar de conocer, entonces entenderemos también que tanto el paradigma metodológico cuantitativo como el cualitativo son aproximación a esas infinitas vías desde y para el conocimiento que además no es estático.  


REFERENCIAS
Diccionario de la Real Academia Española. Disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=autodeterminacion
Padrón, J. (2007). “Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el Siglo XXI”. En Cinta de Moebio Revista de Epistemología en Ciencias Sociales, 28, 1-28. [Revista en línea]. Disponible: htpp://www.moebio.uchile.cl/28/padron.html ] [Consulta: 2010, Octubre 2]







Análisis crítico “Teorías de la complejidad y ciencias sociales, nuevas estrategias epistemológicas y metodológicas”. De Leonardo Rodríguez Zoya y Julio Leónidas Aguirre. (2011). 



Ricardo Chaparro/Oscar Fernández/Livio Capella

          El tema de la complejidad está siendo estudiada por dos vertientes, y  que a mi entender son transdisciplinarias,  las cuales se puede decir que según lo planteado por Leonardo R. Zoya y Julio L. Aguirre dichas vertientes se encuentran en pugna.  La propuesta  del pensamiento complejo propone una reconfiguración epistemológica tendiente hacia un conocimiento transdisciplinario, lo cual conlleva a que la ciencia tiene que  articularse con otras formas de conocimiento. En este sentido, el pensamiento complejo desarrolla también una propuesta ética y política que aborda la crítica al modo civilizatorio hegemónico en occidente, como objeto central de su problemática.

Las ciencias de la complejidad se erigen, en la ciencia contemporánea, como  una  mirada  estrictamente  científica  sobre  un  nuevo  tipo  de  problemas  y objetos de estudio: los sistemas complejos. No obstante, este modo de entender la complejidad parece seguir amclado en los problemas epistemológicos heredados de concepciones cientificistas, como puede ser el positivismo lógico en el siglo XX. Esto obedece a la preocupación por establecer un criterio de  demarcación rígido entre el estudio científico de la complejidad y las aproximaciones filosófico-reflexivas.

El diálogo a través de nuevas estrategias metodológicas tales como la utilización de plataformas informáticas de modelizaciones y simulaciones, permite el acercamiento epistemológico entre ciencias tanto naturales como sociales, e incluso a nivel inter e intra ciencia, es decir; entre las ciencias del mismo tipo (sociales y/o naturales) y entre ciencias del mismo tipo. Es por ello que la creación tanto reflexiva como estético/lúdica es esencial en el camino transversal y a la vez espiral que llamamos vida.

El ser humano ha fragmentado sus haceres, sus sentires y sus pensares. En tal sentido quien hace no piensa o piensa poco. Quien siente casi no piensa y quien piensa es un inútil y un insensible. Es eso lo que han creado las disciplinas, nos han aislado de nosotros mismos de allí que Fernández (2012) en uno de sus poemas nos dice: “mañana me compraré un robot para que me enseñe a ser persona”

Leonardo R. Zoya y Julio L. Aguirre. se refieren al sistema SocLab como herramienta informática usada en las ciencias de la complejidad, dicho sistema es producto de una cooperación interdisciplinaria entre sociólogos e informáticos en la Universidad de Toulouse- Francia. El profesor Pascal Roggero  y su equipo realizó los aportes desde el campo social y Christophe Sibertin-Blanc el director del equipo de los informáticos. Se trata de una experiencia sumamente fecunda porque a diferencia de lo que sucede con la mayoría de los modelos de simulación social que carecen de una teoría social empíricamente testeada que los fundamente, SocLab fue construido sobre la base de la formalización de la sociología de la acción organizada de Crozier y Firedberg, con lo cual se considera que las investigaciones realizadas con este sistema cuentan con  un buen marco teórico de referencia para el análisis e interpretación de los resultados.

A parte de SocLab existen otros programas como el Netlogo el cual es  un entorno de programación que permite la simulación de fenómenos naturales y sociales, es utilizado para modelar sistemas complejos que evolucionan en el tiempo. Mediante su uso se  configuran  modelos y se dan instrucciones a cientos o miles de agentes para que todos ellos operen de manera independiente, entre sí y con el entorno. Esto hace posible explorar la relación entre el comportamiento a bajo nivel de los individuos y los patrones macroscópicos que surgen a partir de la interacción de muchos individuos entre sí.
Permitiendo así como explorar su comportamiento bajo una serie de condiciones. Asimismo, permite al usuario la creación de sus propios modelos.

Con respecto al uso de los sistemas informáticos en las ciencias de la complejidad  se puede citar a Federico Liévano, el cual desarrollo  su investigación denominada  Análisis de dinámicas urbanas y su impacto en el desarrollo sostenible por medio de simulación. En ella se presenta un modelo de simulación basado en agentes para modelar las dinámicas en el cambio del uso del suelo urbano. Se analiza  la complejidad del sistema urbano  y  cómo  se  ha  enfrentado  su  estudio  a  partir  de  diversas  aproximaciones analíticas y  computacionales. Se resaltan algunas de las limitaciones de los modelos construidos y se discute cómo algunas de estas pueden ser superadas capturando las relaciones dinámicas y procesos de toma de decisiones entre los agentes que involucran el sistema. El modelo de  simulación basado en agentes propuesto por el investigador permitió obtener patrones globales de  comportamiento que ayudan al entendimiento del sistema y a realizar análisis de desarrollo sostenible urbano.

La aproximación de lo real hacia lo modelado parte desde la mirada de las disciplinas, las cuales provienen de una tradición fragmentaria que las coloca en parcelas y/o estancos del saber a los que Nicolescu denomina la Babelización y les atribuye a estas la imposibilidad de comunicación entre las mismas debido a la multiplicidad de lenguajes que dichas disciplinas generan y que al parecer tienden a ser muy aislacionistas. Desde esta perspectiva aparece ante nuestros ojos el llamado experto que es muy útil para el universo tecnológico pero incapaz de atarse las trenzas de los zapatos él solo. De allí venimos todos y si aunamos a todo esto los mitos que sean tejido en torno a la ciencia derivado de lo anterior tales como: el físico es el supremo sacerdote de la ciencia, los científicos sociales no hacen ciencia (ciencias blandas versus ciencias duras), para hacer ciencia social que valga tenemos que parecernos a los físicos, etc. Todo esto nos hace pensar la posibilidad de un diálogo real entre las ciencias sea muy difícil. Incluso terminamos creyendo falsamente que este se está dando cuando un Físico como Nicolescu, Capra, Prigogine y/o Sotolongo habla de las ciencias sociales. ¿Pero qué ocurre cuando un sociólogo o un politólogo habla de la Física o la química?

            Ese saber disciplinar del que me refiero arriba, nos dice que, como la realidad es tan grande sólo podremos comprenderla si la desarmamos y la rearmamos luego (pensamiento reduccionista, fragmentario, mecanicista). En ese proceso de desarme y rearme es que surgen las mayores discusiones entre el pensamiento científico clásico y el pensamiento complejo. Incluso entre los científicos que practican las ciencias de la complejidad pero piensan clásicamente. Intentaré puntualizar algunos de estos aspectos:

a)      La ciencia clásica no se interesa en las excepciones de la regla sólo en las reglas es decir en las regularidades que pueden llevarlos a predicciones y/o anticipaciones.

b)      No se interesa o se interesa poco en las interacciones entre procesos por consiguiente desconoce o desprecia las propiedades emergentes de los sistemas.

Está de más decir que el pensamiento complejo se opone a todo lo anterior, pero el pensamiento complejo no es mera oposición en el sentido dialéctico del término de hecho Morin introduce el principio dialógico en el que propone la relación de complementariedad entre los opuestos. Desde esta perspectiva el pensamiento complejo nos introduce en otra lógica que va más allá de la lógica aristotélica e incluso más allá de la dialéctica Hegeliana y Marxiana. Aunque pareciera aproximarse más a esta última.

Izquierdo, L . Galán J. y Otros, en su trabajo Modelado de sistemas complejos mediante simulación basada en agentes y mediante dinámica de sistemas afirman que:



Varios filósofos (por ejemplo, Hesse (1963) y Hughes (1997)) que han estudiado la metodología científica tradicional han propuesto el mismo esquema general del proceso de modelado. Según estos autores, los modelos científicos se construyen para  desarrollar procesos de inferencia sobre ciertos aspectos de sistemas reales previamente observados. Es mediante estos procesos de inferencia, mediante la construcción y el uso de modelos científicos, como mejoramos nuestro entendimiento de los sistemas reales observados (p 86).



Posterior a esta cita, los autores presentan un esquema donde se visualiza el proceso de modelado de una realidad determinada, entendiendo dicha realidad como compleja y sujeta al estudio mediante la simulación basada en agentes como herramienta de apoyo a la ciencias de la complejidad.

Figura 1:

Aproximación al proceso de modelado científico
 


Fuente: Izquierdo, L . Galán J. y Otros (2008)

Se denota en la figura de Izquierdo,  L .y  Galán J.  la abstracción como proceso  conductor entre la realidad y el modelo, dicha abstracción puede estar  impregnada de subjetividad. Vale la pena preguntarse, quien abstrae la realidad? El ser humano o una máquina que es parte de modelo robotizado? En general, los autores sostienen que  las conclusiones a las que se pueda llegar usando un modelo no describirán con rigurosa exactitud lo que ocurre en el sistema real  pero, cuando menos, aportarán un conocimiento significativamente mejor que el que obtendríamos sin aplicar modelo alguno. En este sentido los autores pudieran estar coincidiendo con  Leonardo R. Zoya y Julio L. Aguirre en lo que estos llaman el hilo conductor o punto medio entre esas dos visiones epistémicas de la complejidad, entre las ciencias y el pensamiento de lo complejo.


REFERENCIAS
Fernández, Oscar. (2012) “Espiralario”. Editorial el Perro y la Rana. Caracas. Venezuela.
Federico Liévano (2011). “Análisis de dinámicas urbanas y su impacto en el desarrollo sostenible por medio de simulación”. Universidad Nacional de Colombia. [Artículo en línea]. Disponible: http://www.bdigital.unal.edu.co/3755/1/1128264937-2011.pdf   [Consulta: 2014, Marzo 31].
Izquierdo, L . Galán J. y Otros.(2008) “Modelado de sistemas complejos mediante simulación basada en agentes y mediante dinámica de sistemas”. [Artículo en línea]. Disponible: http://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fe-spacio.uned.es%2Frevistasuned%2Findex.php%2Fempiria%2Farticle%2Fdownload%2F1391%2F1286&ei=5q85U6miBvLLsQTjh4H4Cg&usg=AFQjCNGOpT3zLV3cdafeQnHzUClhCKKjSQ&sig2=0r791V_Hbi8lufU_d4-eKg&bvm=bv.63808443,d.cWc  [Consulta: 2014, Marzo 30].
Leonardo R. Zoya y Julio L. Aguirre. (2011). “Teorías de la complejidad y ciencias sociales, nuevas estrategias epistemológicas y metodológicas”. [Artículo en línea]. Disponible:http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/30/rdzzoya_aguirre.pdf [Consulta: 2014, Marzo 28].
Nicolescu, Basarab. “La transdisciplinariedad. Manifiesto”. ”. [Artículo en línea]. Disponible  http://www.ceuarkos.com/manifiesto.pdf [Consulta: 2014, Marzo 30].
NETLOGO. “Sistema de análisis basado en agentes”. Disponible: http://ccl.northwestern.edu/netlogo/  [Consulta: 2014, Marzo 31].
SOCLAB.  “Sistema de análisis basado en agentes”. Disponible: http://soclabproject.wordpress.com/ [Consulta: 2014, Marzo 31].





Del Pensamiento Gerencial Emergente a la Bioética.
El día Lunes 3 de Febrero estuve en una conferencia de Biotecnología, durante la presentación surgió una discusión (a nivel de enfoque) entre el ponente y los participantes. Las posiciones eran contrarias con respecto a la biotecnología como ciencia desde el  ámbito técnico, político, social, cultural, económico y ético. Las intervenciones que se dieron fueron cónsonas a las visiones paradigmáticas de las ciencias que estaban representadas por los profesionales que fueron convocados. Había ingenieros agrónomos, agrícolas, educadores, administradores, agro ecólogos,  y sociólogos, los cuales desempeñan diferentes actividades desde la gerencial, administrativa y  la técnica investigativa en la unidad de biotecnología. .
Lo anteriormente descrito, pudiera a primera impresión no tener nada que ver con las lecturas y el material audiovisual que nos encomendó el profesor Merchán. Me permito hacer un ejercicio de algunos aforismos que  me vinieron a la mente, en relación a esta unidad o empresa de biotecnología y las lecturas vinculantes al seminario pensamiento gerencial emergente. Esto, como  ejercicio reflexivo  entre una realidad vivida y el material revisado.
1.-  Como se crean valores en  un laboratorio (empresa)  de biotecnología mediante la ética?
Vega, M en su artículo La ética empresarial como creación de valor entre otras cosas afirma  que, “una buena actitud ética es una buena actitud profesional frente a la sociedad, junto con la honradez, la veracidad y la honestidad”. Cuando hablamos de la biotecnología como negocio o actividad empresarial, mediante la cual se modifica genéticamente seres vivos para “mejorar”  e incrementar los niveles de producción o rendimiento de un rubro, maíz por ejemplo, allí estaría inmerso el  elemento  ético  focalizado en una empresa cuya actividad es la biotecnología.
El comercializar un producto alimenticio cuyo origen sea la modificación genética de este  sin garantizar su inocuidad, es decir, garantizar que estos no van a tener efectos negativos en el ser humano como consumidor, incluso en otros seres vivos como animales, plantas y el ambiente mismo, allí estaríamos hablando de la ética, inmersa en la buena actitud no sólo profesional también corporativa o empresarial, junto con la honradez, la veracidad y la honestidad a la que se refiere el autor. Al mismo tiempo,    esta ética crea valor moral ante la sociedad, es decir, no estamos hablando de un valor netamente económico. Estaríamos hablando de bioética en el caso de una empresa biotecnológica.  
2.- Que influencias tienen la escuelas e interpretaciones del pensamiento administrativo en una empresa de biotecnología?
En la lectura “Escuelas e interpretaciones del pensamiento administrativo” de  Velázquez, F.  el autor cita a Joel  Arthur Barker donde define el paradigma como un conjunto de reglas y disposiciones que hace dos cosas: a.- establece o define límites b.- indica cómo comportarse dentro de los límites para tener éxito. En este sentido, cuales paradigmas sustentan a la biotecnología?. Cuando se anunció en el año 2002 que habían clonado genéticamente una oveja la cual llamarón Dolly, los biotecnólogos que trabajan en el área vegetal ya habían hecho lo propio en el reino vegetal,  obteniendo  clones en algunos rubros vegetales resistentes a enfermedades y con propiedades de rendimiento por hectáreas exponencialmente  mayores. Considero que de una u otra forma los paradigmas de la creación de la vida se fueron desmontando con el uso de la ciencia y la tecnología.
Velázquez expresa que para el año 2002  la mayoría de los autores hablan de tres escuelas de pensamiento administrativo y las describe de la siguiente manera:
A.- La escuela clásica, la cual estuvo influenciada por el reduccionismo, el pensamiento analítico y el mecanicismo, siendo estos los tres principios fundamentales que rigieron durante casi todo el siglo XX. El autor afirma que dicha escuela fue excluyente y sobre dimensionó la realidad técnica. Totalmente de acuerdo con el autor, tanto así, que al analizar los  principios que sustentaron la escuela clásica, puedo dilucidar que esta escuela clásica no sólo rigió el pensamiento del área administrativa, vino del paradigma positivista y es por ello que lo relaciono con los análisis y posturas que los ingenieros expresaron en sus intervenciones. Vemos, de manera resumida como el autor describe cada principio rector de esta escuela del pensamiento.
a.- el reduccionismo, se basa en que todas las cosas pueden ser descompuestas y reducidas a sus partes elementales y simples. El reduccionista razona dentro de celdas mentales. El reduccionismo se sirve del pensamiento analítico.
b.- pensamiento analítico, explica e intenta entender las cosas, consiste en descomponer las cosas hasta sus elementos más simples para explicar o entender con más facilidad.
c.- el mecanicismo: se basa en la existencia de causa-efecto entre dos fenómenos.
La Teoría general de sistemas emergió de la biología,  el reduccionismo, el pensamiento analítico y el mecanicismo dieron paso al expansionismo, el pensamiento sintético y la teología.
a.- el expansionismo sostiene que un fenómeno es parte de un fenómeno mayor.
b.- el pensamiento sintético sostiene que el fenómeno que se pretende explicar es parte de un sistema mayor y es descrito en términos del rol que desempeña en dicho sistema.
c.- la teología es el principio según el cual la causa es una condición necesaria, mas no siempre suficiente, para que se produzca el fenómeno, es decir la relación causa efecto no es una relación determinista o mecanicista sino simplemente probabilística.
B.- la escuela de relaciones humanas y del comportamiento, el autor sostiene que fue excluyente y sobre dimensionó el ámbito social. En la reunión, se discutió el incentivo por producción en planta, traducido en el incremento del valor monetario de las horas extras. Relaciono la presencia de esta escuela en esta unidad ya que al plantearse este tipo de incentivos busca incidir en el comportamiento del rendimiento productivo.
C.- la escuela holística, es integradora y globalizante, con las dos realidades lo social y lo técnico. Se caracteriza por ser eléctica, es decir principio o tendencia de combinar diferentes escuelas. En su forma más activa busca concordancia entre escuelas opuestas.
La postura de esta escuela es más integradora, me doy cuenta cuando un sociólogo relaciona el impacto de la producción de alimentos mediante la biotecnología con la cultura ancestral, la indígena específicamente, el agro ecólogo con el impacto ambiental y la biodiversidad, el administrador con la parte económica. No se trata sólo de transdisciplinariedad, se trata de confluencia ante la complejidad de una realidad, es decir una visión holística en lo económico, lo cultural, lo ambiental, lo técnico, lo social.
3.-  Que tipo de ecosistema está presente en la jungla de la teoría administrativa?
De la revisión de la jungla de la teoría administrativa por Harold Koontz, me llamó la atención cuando el autor  hace una crítica de la manera como las cátedras de  administración en las universidades, son estructuradas y actualizadas por teóricos, planteando una brecha entre el conocimiento académico y el práctico. Considero que  Harold Koontz  coincide con Velázquez, F respecto a lo vigente de la escuela clásica del pensamiento administrativo en las universidades y en las empresas públicas y privadas en Venezuela.
 Harold Koontz  inicialmente planteo seis escuelas de la jungla : La escuela del proceso administrativo, el enfoque empírico o de casos, la escuela del comportamiento humano, la escuela de los sistemas sociales, la escuela de la teoría de las decisiones, la escuela matemática. Años más tarde cuando revisó la “jungla”, determino que había crecido dicha jungla  de seis a once enfoques: Enfoque empírico de casos, del comportamiento interpersonal,  del comportamiento grupal, de los sistemas sociales cooperativos, de los sistemas socio técnicos,  de la teoría de las decisiones,  de sistemas,  matemático o de la ciencia de la administración, de contingencia o situacional, de los roles administrativos, y de la teoría operacional.
Harold Koontz concluye que  “el hecho de que la jungla de la teoría administrativa persista pone de manifiesto que la teoría y la ciencia  de la administración se encuentran lejos de estar maduras”. Considero que, así como lo plantea el autor, quiere decir que cuando no emerjan más enfoques del pensamiento administrativo, es cuando estará “madura”  las teorías administrativas. Tomando en consideración que la administración no sólo lo integran los números, está inmerso el componente humano con todas sus complejidades y por ende la subjetividad de este, es por ello que esta jungla seguirá creciendo, tanto por mutación natural como inducida por los mismo teóricos.  
 4.- Lucha por equilibrio o por poder? En la dirección de empresas.
Alfonso Vargas Sánchez en “la dirección de empresas o la lucha permanente  por el equilibrio: ¿no es esto la vida misma?, hace un recorrido desde las características que debe tener un administrador del siglo XXI a objeto de manejar las contradicciones de la actual realidad, y propone un equilibrio entre el interés netamente mercantilistas de las empresas junto a los intereses de la sociedad donde se desenvuelven las empresas. Coincide con la postura de Vega, M en su artículo “La ética empresarial como creación de valor”. Hace énfasis en ese equilibrio que va desde la vida  personal contra profesional,  lo empresarial a lo social, lo corporativo multinacional con lo local.  Estoy de acuerdo con esta posición a la luz que Venezuela entro actualmente al MERCOSUR. Pero, estamos preparados para entrar en mercados donde la brecha tecnológica es evidente?. Podríamos decir que existen mecanismos para que no haya trauma al entrar en dichos mercados.
5.-  Investigación, para qué y para quién?
Vivimos en un mundo cada vez más complejo, y dicha complejidad viene acompañada de un dinamismo que se acentúa de manera inmediata, el tiempo y lo que pasa en el, pierde los límites que hacen referencia a lo largo, corto e inmediato. El tiempo sigue siendo el mismo de siempre, lo que ha cambiado son las relaciones que se dan entre los seres humanos en ese tiempo, dichas formas de relacionarnos  también han influenciado no sólo en la temporalidad referida anteriormente, también en las distancias ( geográfica y físicamente hablando). Se puede decir que todos es más rápido y cerca.
Aunado a ese dinamismo, se nos presenta una realidad insoslayable que  ahora somos más y pon ende son más las necesidades a satisfacer,  y los recursos para satisfacer dichas necesidades son menos.  Oquendo, S. durante su  intervención en el III Simposio investigación hacía mención de Pareto con su relación 80-20, aun cuando Oquendo se refería a la relación de Pareto en el área de los países que más patentes les eran concedidas contra los que poco o nada patentaban, la referida relación usada como ejemplo por el ponente nos indica que no sólo está aún vigente esta, también nos demuestra las brechas cada vez más acentuadas que se manifiestan en nuestro mundo actual.
Entonces, de lo descrito anteriormente  podemos hablar de injustica social. Donde pocos son los que generan, adaptan y trasfieren  conocimientos materializados en tecnologías, para  que muchos  las compren y usen, creando así países dependientes y creando potenciales  mercados sólo de consumo. Considero que aquí es donde se responde la pregunta, Investigación, para qué y para quién?. Oquendo en su ponencia expresó “Investigación aplicada y práctica, tiene que ver con el bienestar de la sociedad”. Yo agregaría que en ese bienestar está inmersa la autodeterminación de los pueblos, la Real Academia Española define autodeterminación como “Decisión de los pobladores de una unidad territorial acerca de su futuro estatuto político”. En este caso, me refiero al futuro  científico y tecnológico. Significa transitar hacia una  “in vestigum ire” (investigación) que nos libere de la dependencia y nos proporcione  el bienestar social al que se refiere el ponente.


REFERENCIAS
Diccionario de la Real Academia Española. Disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=autodeterminacion
Koont, H. “ Revisión de la jungla de la teoría administrativa”
Oquendo, S. “La investigación en el campo de la administración y las organizaciones.  III Simposio investigación, comercio exterior, mercadeo, gestión financiera, sistemas e información”. Disponible en: http://www.ustream.tv/recorded/10791081
Vega, M. “La ética empresarial como creación de valor”
Velázquez, F. “Escuelas e interpretaciones del pensamiento administrativo”
Vargas, A. “La dirección de empresas o la lucha permanente  por el equilibrio: ¿no es esto la vida misma?”



COMPLEJIDAD Y MECANICISMO

La complejidad contrastado con el mecanicismo. Como considero que se da esta relación dialéctica?. Pues bien, si consideramos que el mecanicismo veía el mundo y los fenómenos  en componentes relacionados pero separados de la realidad que respondía a una causa- efecto. Por el contrario la complejidad permite comprender los fenómenos de la sociedad, específicamente  en el mundo de los negocios, en el mundo empresarial permite comprender la realidad como una integralidad con subsistemas en los cuales se presenta un dinamismo caótico que permite trascender a una nueva realidad mediante la auto organización,  la complejidad hace ese aporte a esa comprensión a ese nuevo mundo o esa nueva realidad.
En el video revisado, se plantea la complejidad con el principio de auto organización, y esa auto organización es vinculada únicamente a los sistemas u organizaciones caóticas, afirmando que donde haya desorden no es posible que se de esa auto organización. De manera cotidiana nos referimos al caos cuando hay desorden, y viceversa, en el video se diferencian estos términos, y dicha diferencia estriba en que mediante el caos se trasciende a un nuevo orden, y  por el contrario con el desorden no.
Ahora bien, la complejidad como ciencia emergente  en el área gerencial debe ser considera como objeto de estudio, ya que este permite una aproximación a la comprensión de las realidades emergentes, y complejas. De todo ello me cuestiono con las siguientes interrogantes. Puede ser una organización desorganizada y a su vez  compleja? Puede  ser una organización compleja y a su vez organizada?
Diez, E. (2006) en su trabajo, los grupos en las organizaciones empresariales, como sistemas dinámicos complejos y adaptativos, afirma que “las organizaciones son expresiones de una realidad. La realidad cultural refleja un marco de valores, creencia, sentimientos y voluntades de una comunidad institucional”. Apoyando lo referido por el autor, nos conseguimos con organizaciones empresariales de ámbito internacional cuando abren filiales en otros países, consientes de las realidades culturales propias o autóctonas de los potenciales  mercados ,  se ven en la necesidad de hacer estudios de mercado donde los estudios psicológicos, sociológicos de los nuevos nichos de mercado preceden a la decisión de abrir estas nuevas filiales fuera de sus fronteras.
Ahora bien, más allá de la complejidad  que tiene implícito lo cultural, el autor se refiere también a la continua utilización de grupos de trabajo en las organizaciones debido a la creciente complejidad de las tareas y el trabajo. Dicha complejidad considero que puede ser afrontada mediante el proceso efectivo del  aprendizaje en equipo, el cual el autor sostiene que este  “implica generar valor al trabajo y más adaptabilidad al cambio con una amplia visión hacia la innovación”. Tomando en consideración que actualmente las organizaciones son más horizontales, descentralizadas y con división de trabajo más flexibles que en los tiempos pasados.
El papel que juega el  desempeño de los grupos frente a la complejidad, viene a representar el motor que se encuentra detrás del progreso económico de cualquier organización para transformarlo en rendimiento. Por supuesto que dicho rendimiento esta expresado en rentista, o beneficios para los accionistas dueños de las organizaciones.
Las investigaciones  en el  tema de grupos de trabajo se han centrado en tres áreas: las características de los miembros del grupo,  el entendimiento de los procesos del grupo, y como medir los constructos de nivel grupal. El autor hizo énfasis con la segunda área, y en esta se contemplan cuatro aspectos:
1.-Auditoria del sistema humano y el nivel de desarrollo grupal. De aquí surge la investigación de Meneses, Ortega , Navarro y Quijano, en el cual se busco identificar criterios para evaluar el nivel de desarrollo grupal como respuesta a la interrogante de cuando un conjunto de personas es un grupo.
  2.-Grupos como sistemas complejos: Arrow, McGrath y Berdahl (2000) sostienen que el desarrollo grupal se desarrollan en cuatro etapas: formación, coordinación, desarrollo y adaptación. Para los autores los grupos son complejos por que existe sentimientos dentro de los que conforman estos, y esto hace complejo la dinámica de los procesos grupales, por eso es frecuente que haya competencia y problemas en lo interno de la estructura grupal.  Se refieren entonces a la competencia dentro de los grupos, que puede ser perjudicial si no se canaliza de manera efectiva.
3.-Complejidad de tarea.  Cada miembro realiza las tareas de forma completa, tienen tareas similares y su desempeño grupal es la suma de los desempeños individuales.
4.- Desempeño grupal. Basados en la fijación de objetivos señalados en la administración por objetivos los resultados de la eficiencia y eficacia se puede ver desde tres grandes ópticas, la organizacional, grupal e individual.
Los autores citados por Diez (2005) y que  definen grupos de trabajos, presentan elementos interesantes con respecto a la complejidad y al  desempeño,
1.-  Schermerhorn, Hunt y Osborn (2004). Son los que logran altos niveles de desempeño en la tarea,  de satisfacción en sus miembros y de viabilidad del equipo.
 2.- Arrow, McGrath y Berdahl (2000) definen el grupo como sistemas complejos que interactúan con sistemas mas pequeños (individuos) que forman parte de sistemas más complejos (organizaciones)
3.- Glandestein (1984) señala que los grupos de trabajo son el vínculo entre el individuo y las organizaciones.
4.- Diez ( 2005) define un grupo como un conjunto de personas a la que la organización le ha encargado una tarea definida, reportan a alguien como grupo y son conscientes de haber sido designados a ese grupo. Cuando la autora señala que las personas que conforman  un grupo y son conscientes de haber sido asignados a este, a que se refiere con estar conscientes de esa asignación?  estará refiriéndose a personas gregarias? . Con respecto a esta definición, al consultar el diccionario de la Real Academia Española. Gregario en su tercera acepción define como una persona: Que, junto con otras, sigue ciegamente las ideas o iniciativas ajenas.
Finalmente concluye y de manera más integral,  que los grupos son los vínculos entre los individuos y las organizaciones.


REFERENCIAS
Diccionario de la Real Academia Española. Disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=autodeterminacion
Diez, E. (2006).“Los grupos en las organizaciones empresariales: sistemas dinámicos, complejos y adaptativos. Una aproximación teórica desde el estudio de diversos modelos”.  Revista Visión Gerencia, ISSN: 1317-8822. Año 5  Nº 2  Julio - Diciembre, 2006
Rivero, A.(2008). “Sistemas complejos adaptables y programa de investigación”. Revista economía informa, número 352  mayo-junio  2008.
Henrickson, l. y McKelvey B. (2002). “Foundations of new social science: Institutional legitimacy from philosophy, complexity science, postmodernism, and agent-based modeling”. Colloquium, May 14, 2002  vol. 99.
Wilsontvbien. “Las ciencias de la complejidad aplicadas a las empresas y al sentido de la vida”. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=-X1jutIRnbY&feature=youtu.be




DIRCOMPLICIDAD, DESARROLLO, TIC Y EPISTEME EGNOCAMPESINA
En la actual sociedad del conocimiento, ese saber técnico es necesario en las organizaciones  para usar de manera eficiente las tecnologías. Dicho conocimiento  es de  uso exclusivo por el ámbito  corporativo?. No creo, esto puede trascender de las  organizaciones públicas y privadas. Me refiero a  las organizaciones  campesinas o  indígenas.  En Perú y  Bolivia, siendo países con menos potencial en lo tecnológico que Venezuela, en dichos países tienen experiencias muy interesantes con respecto al uso de las TIC en el ámbito productivo rural, dichas experiencias son reconocidas y patrocinadas por  entes multilaterales como el IICA, FAO y  el BID. El uso eficiente de las TIC  en dichas organizaciones se manifiesta en el conocimiento que estas organizaciones han tenido, mediante la formación y acompañamiento continuo durante el proceso formativo. De igual manera por  la conciencia generada en lo que las TIC como herramienta o medio representan para ellos en lo individual, para sus familias y para sus comunidades, en la búsqueda  de la preservación y potenciación de la sostenibilidad en dichas organizaciones.
Ahora bien, imaginemos el coctel epistémico que se da en ese encuentro tan maravilloso e interesante, entre la episteme indígena y campesina junto al conocimiento de las  TIC.  Que  atractor  influenció en dicho sistema complejo para que convergieran en ese punto y se diera dicho coctel?.  He allí lo maravilloso e interesante de este fenómeno.   
Sin ánimo de criticar de manera despectiva ni mucho menos como burla destructiva,  al ver el material audio visual suministrado por el facilitador, me vino a la mente estas 27 palabras: Hace más de tres lustros, mis profesores de pregrado nos hacían repetir como canto gregoriano y de manera  responsorial que, el desarrollo era  sinónimo de crecimiento económico. Claro está, que para ese tiempo esa era la tendencia, el tema del desarrollo y la  gerencia en los ámbitos ambiental, lo sustentable, lo endógeno eran temas insipiente, por lo menos, no contemplados en la malla curricular de mi universidad. En la actualidad, son diversos los autores que fijan posición sobre la dialéctica entre lo sustentable vs sostenible, cada posición atiende a una orientación política, y cuando hablo de política no me refiero a tendencias partidistas, me refiero a políticas que se ven reflejadas en modelos de desarrollo, unos más depredadores que otros, desde la visión ambiental y antropocéntrica.
            Vivimos en un mundo cibernético, complejo y lleno de contradicciones, los DIRCOM (gerentes o personas) que tienen bajo su responsabilidad la toma de decisiones apoyados en las  TIC,  que implica o trastoca de manera directa  el bienestar del activo más preciado para la humanidad, como lo es el medio ambiente. Estos deben tener sensibilidad y conciencia  de la importancia que reviste el uso de las TIC y del conocimiento como medio  no  exclusivo para generar utilidades económicas como fin último y único. De no ser así estaríamos en presencia de los DIRCOMPLICES de la depredación medio ambiente y por ende, de la extinción definitiva de especies animales y vegetales, actualmente ya amenazadas.    

REFERENCIAS
Ritter, M. (2007). “La complejidad de las organizaciones en el mundo globalizado y el nuevo rol del dircom.”. Disponible en : http://ritterandpartners.median-webstudio.de/es/documentos/La_complejidad_y_el_nuevo_rol_del_dircom.pdf
Montilla, M. y Melero, R.(2007). “Competencias claves del gerente en el contexto de la sociedad de la información”. Disponible en : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78470101
Berrio, D.  “Video-  La emergente sociedad del conocimiento”. Disponible en : http://www.youtube.com/watch?v=chQv6_rQ2fM&feature=youtu.be 
Santamaria, G. “ Video- Desarrollo sostenible”. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=uUnDMzBQhog&feature=youtu.be
Guijarro, M. “ Video- El impacto de las TIC en la empresa”. Disponible en:  http://www.universia.tv/video/165625_IMPACTO-TIC-EMPRESA-FLV 





RESUMEN INTERPRETATIVO:  ARTÍCULO: “HACIA UN CONCEPTO DE COMPLEJIDAD, SISTEMA, ORGANIZACIÓN Y EMPRESA”
Por Miguel A. Bustamante U., y Pablo A. Opazo B.

INTRODUCCIÓN

Las empresas sean del ámbito público o privado, con fines o sin fines de lucro vienen a conformar las organizaciones, dichas organizaciones están   conformadas por personas, como se dice  popularmente “cada cabeza es un mundo”, y desde cada uno de esos mundos se incorpora a las organizaciones un bagaje de particularidades que muchas veces escuchamos y leemos mencionar como cultura organizacional. Dicho esto, desde nuestra percepción, es desde allí, de lo particular que viene de las personas que integran las organizaciones que inicia la complejidad.
Tomando en cuenta lo que los autores se refieren y reflexionan sobre la complejidad, haciendo énfasis mediante su análisis y citas de otros autores, cuando reflejan que lo complejo no necesariamente es que sea difícil, más bien indica que existe una conexión e interrelación con otros sistemas, inferimos que ninguna organización es independiente de otras, no importa su tamaño, incluso del ramo al que pertenece. Vale la pena preguntarse, que relación existe entre una empresa ubicada en Puerto Rico  que vende uniformes médicos, con  la organización de expendedores de  gasolina ubicados al Sur de Caicara del Orinoco del Estado Bolivar?.
Podríamos decir que  ninguna, a menos que se pensara que  el dueño de ambas empresas sea la misma persona puede existiría relación entre ellas. Pero, si vemos dentro de esas organizaciones como sistemas, que los uniformes que vende la empresa Puertorriqueña son de algodón, y que las textileras (ubicadas en Panamá) que le confeccionan dichos uniformes  tienen el 98% del algodón como su principal materia prima de Caicara del Orinoco, y en dicha zona la única manera de sacar la producción desde los campos hasta las vías terrestres es por medio fluvial, es decir por embarcaciones que remontan el rio Orinoco.
Finalmente notamos que  la organización que vende la gasolina para las embarcaciones es la única que existe en la zona. Valdría la pena plantearnos otra interrogante. Que pasaría en la empresa de Puerto Rico si por cualquier circunstancia la organización gasolinera de Caicara deja de expender gasolina? Es lógico pensar que las textileras tomarían previsiones gerenciales de diversificar sus proveedores de materia prima, o en su defecto, emprender aguas ha bajo una red de producción de algodón. Aún así, la complejidad estaría en el inmersa. El tema de la toma  decisión, el tiempo, la planificación tanto operativa como estratégica son temas que en el artículo se analizan y discuten entorno a la complejidad.
Con el ejemplo ilustrativo anteriormente descrito, buscamos de manera particular e introductoria describir la esencia del contenido en el artículo, donde introduce elementos que nos abre las puestas al fascinante mundo de la complejidad desde la perspectiva de las organizaciones en el mundo empresarial. En el artículo, el autor pasa desde los conceptos de la complejidad, los elementos que permiten identificar que un sistema es complejo, citando autores de renombre en el tema como Maturana y Valera. Y finalmente discierne de manera específica sobre la relación entre la misión y visión de las organizaciones con la complejidad.

La complejidad como proceso sistémico
En el mundo actual, las sociedades no pretende busca en esencia disminuir reducir la complejidad inmersa dentro de ellas, no existe sistemas que busquen reducirla, lo que los sistemas sociales hacen es buscar la mejor forma de reducir la complejidad del entorno en el que se desenvuelven y que a su vez ellos forman parte de ella,  se destaca que la sociedad, como concepto general, existe como un meta sistema definido como sistema autorreferente en el dominio de las comunicaciones, constituido por múltiples espacios sociales, entre los cuales el empresarial es quizá el más claramente definible y diferenciado.
Se puede decir, que la complejidad tiene su génesis desde la visión antropocéntrica, es decir, nace como resultado de las eternas e incesantes interrelaciones entre las personas y de éstas con los sub sistemas sociales de los que son parte,  pero que tienen sus límites dentro del espacio en el cual esta persona se desarrolla.
Las personas, por razones biológicas y psicológicas tienen comportamientos muy distintos unos de otros, poseen comportamientos complejos, de manera tal que es posible decir que cualquier organización formada por personas tiene también un comportamiento complejo, de esto hacemos alusión del dicho popular que dice que “cada cabeza es un mundo”. Los autores para respaldar esta afirmación citan de  Maturana y Varela, (1998) lo siguiente, “Los seres vivos existimos en dos dominios, en el dominio de la fisiología donde tiene lugar nuestra dinámica corporal, y en el dominio de la relación con el medio donde tiene lugar nuestro vivir como la clase de seres que somos”
Así mismo  artículo los autores afirman por lo anteriormente planteado que las organizaciones tienen un comportamiento complejo. Las empresas como organizaciones empresariales se desenvuelven en un ambiente que también es complejo, y mucha complejidad se presenta porque está formado por diversos y variados sistemas sociales, que a su vez son complejos, es decir, a nuestro entender es una especie de retorica de la complejidad. La palabra complejidad cuando es utilizada, no se atribuye a un simple adjetivo, sino que debe ser utilizada en un contexto determinado.
En relación a lo anterior y a manera de ejemplo encontramos la complejidad en el comportamiento contextual de la empresa, donde frente a ciertos lineamientos o normativas, vamos encontraremos distintos niveles de aceptación y respuestas por parte de los grupos de personas que hacen vida en ella, claro esta dentro de los limites esperados por el mismo sistema.
Desde una visión amplia encontramos que el subsistema empresa esta integrado por subsistemas abiertos y complejos que son las personas, y que estos subsistemas humanos poseen comportamientos de naturaleza compleja, y que esa complejidad esta  definida por los elementos biológicos y psicológicos  de interacción y adaptación con el medio que  terminan dándole  un mayor matiz de complejidad.
Lo complejo de un sistema se denota cuando se contrasta con otro sistema, al determinarse que es afectado de manera recurrente por otro(s) sistema(s), o cuando algo no funciona como se previó por razones que generalmente, en una primera etapa, pasan como azarosas, pero que posteriormente, después de un análisis profundo, se constata que se debió a un problema de relaciones internas o externas. Es en este sentido donde exponemos a manera introductoria el ejemplo de la relación entre las empresa que vende uniformes de algodón con la organización que expende gasolina en Caicara del Orinoco.

A la luz de lo anteriormente planteado, los autores al citar a  Gibson (1987) con respecto al  aprendizaje organizacional, hace énfasis  al proceso a través de la experiencia, se produce comprensión de las conductas de cambio relativamente duradero, y por ende en  el estudio de las tendencias del aprendizaje organizacional   como una interesante tendencia de análisis científico,  el cual permitiría identificar las etapas de aprendizaje y sus condicionantes en la organización.
Por ello es de vital importancia considerar la capacidad de auto aprendizaje de cualquier organización  ya que dicha capacidad va ser el elemento de supervivencia de la empresa u organización, en ese sentido cita el autor el principio de autopioesis de Maturana y Varela donde sostienen que cada sistema es autopoiético que se desarrollan y auto aprenden a partir de los aportes de sus propios sujetos o grupos  en ese sentido tiene la capacidad de construir los  elementos que los constituye a nuestro juicio se concibe  la empresa como un organismo que aprende , se adapta y sobrevive al entorno.
Por otro lado se definen  complejo a un sistema que puede tomar a lo menos dos estados que sean compatibles con su estructura. Pero en todo caso, la estructura sistémica excluye más estados que los que el entorno del sistema puede tomar: de ahí que se pueda también decir que el entorno es siempre más complejo que un sistema.
La complejidad se genera sistemática y recursivamente en el momento en que los sistemas reducen la complejidad del ambiente, aumentando la suya propia. Podríamos decir que se da especie de efecto boomerag., es decir  cada vez que un sistema reduce por si mismo la complejidad del ambiente, para mantener su organización, aumenta su propia complejidad, generando que todos los sistemas, tanto de su  propio operar como de otras organizaciones en acoplamiento estructural con ella, vean aumentada la complejidad del entorno en el que se insertan.
Según Luhmann, (1971), citado en el artículo se establecen como fuentes de la complejidad dos vías, una intro, es decir que vienen o se genera desde dentro de las organizaciones, y otra externa que se genera desde fuera, del entorno de esta. La teoría de Luhmann (1971) presenta que la complejidad del entorno debe ser aprendida por el sistema social para que éste pueda efectivamente reducir la porción del entorno que puede generar complejidad para la empresa como sistema.
Se presenta la visión más amplia de Habermas (1996), la cual constituye una de sus críticas a la teoría del sentido propuesta por Luhmann. El cual dice que posiblemente Luhmann no se ha percatado de que en los sistemas sociales existen dos fuentes de complejidad, y que puede que incluso éstas estén relacionadas. La primera es la complejidad que proviene efectivamente del ambiente y la segunda es la complejidad que proviene del propio sistema.
En los sistemas sociales esto es algo que se presenta en dificultades propias del sistema de adaptarse a cambios repentinos en el ambiente, y  existen fuentes mucho menos obvias y que también tienen gran importancia a la hora de relacionar todos los conceptos. Ésta es la complejidad que generan las partes constituyentes del sistema, que en el caso de las empresas y de todos los sistemas sociales humanos, son las personas.
Se menciona a Parsons (1950) con las características psicológicas de las personas que forman parte de los sistemas sociales. El cual plantea que las características psicológicas de las personas son parte del ambiente y que no pueden, ser manipuladas o reducidas por el sistema,  con la teoría de Luhmann (1971) y con las de Habermas (1996) se cruzan y se afirma que  las características psicológicas pertenecen efectivamente al sistema, y que el ambiente como entorno es sólo la parte del sistema en el cual éste está capacitado fisiológicamente o adaptado. El problema de Parsons fue, probablemente, que no pudo establecer claramente un límite efectivo para el sistema, produciéndose los problemas de lógica que ya se han señalado.
De igual manera se introduce la opinión de Marlasca (1997) sobre el elemento del comportamiento, es decir el reconocimiento del impacto ético del actuar humano, proporciona argumentos de complejidad propios del comportamiento humano, especialmente integrado en sociedad. No obstante, los límites que se identifican en la empresa, permiten que se pueda decir que las características psicológicas de las personas son parte constituyente del sistema y además, de acuerdo con lo indicado, son una fuente de complejidad interna del sistema mismo.
En ese orden de ideas podemos consideramos en los sistemas humanos procesos múltiples de tipo  biológico,  psicológico, sociales y axiológicos que  develan el espiral de la complejidad de cualquier organización, así por ejemplo nos encontramos la complejidad en los comportamiento organizacionales resultantes de los procesos de la toma de decisiones de cualquier empresa, donde frente a ciertos lineamientos, normativas, van a existir distintos niveles de aceptación y respuestas por parte de los grupos de personas que hacen vida en ella, claro esta dentro de los limites de respuestas esperados por el mismo sistema.
Con respecto a la reducción de la complejidad los autores afirman que  se realiza junto con un proceso de cambio estructural donde los límites de la organización van variando, al mismo tiempo, citan nuevamente a Habermas (1996) el cual se refiere al grado de aprendizaje, el cual  implica, que el progreso científico-técnico, que deriva de procesos de aprendizaje acumulativos frente a una realidad constituida en el circulo de funciones de la acción instrumental (despliegue de las fuerzas productivas); el aumento de la capacidad de control y autorregulación de los sistemas sociales, que es resultado de procesos de aprendizaje en el marco de la acción estratégica o de la planificación sociotécnica -generación de estrategias y organizaciones, invención de técnicas de control y autorregulación-; finalmente, los cambios emancipatorios en los sistemas de instituciones, que son resultado de procesos de aprendizaje frente a las ideologías -generación de exigencias de legitimación, innovación en el terreno de las justificaciones e introducción de una crítica llena de consecuencias prácticas-” que alcanza una organización social.

Con lo anteriormente descrito por Habermas (1996), los autores buscan introducir una posición o por llamarlo de otro modo, una visión de la corriente Marxista, vinculando la complejidad con categorías como, cambios emancipatorios, despliegue de fuerzas productivas. Por supuesto que estos elementos del modelo Marxista también están inmersos en la complejidad, en el entendido que se refiere a relaciones sociales de producción. Por ello denotamos la influencia de la corriente Marxista de Habermas.   
En otro orden de ideas, pero bajo la misma temática, nos parece importante cuando en el artículo se sostiene que las organizaciones que están condenadas a desaparecer son aquellas que no son capaces de identificar claramente sus límites, que no es capaz de aprender del entorno y de reducir la complejidad de éste.

Así mismo, cuando se introduce la variable tiempo como una dimensión que constituye un elemento significativo para el estudio de la complejidad en las empresas y lo que esto significa, es cuando se vincula con el proceso de toma de decisiones y se habla de la visión y la misión de las empresas como organizaciones, por medio del cual  se logra la identificación de la porción del entorno que el sistema aprende y reduce y que definen los límites de sentido de la organización lo que le permite la identificación y especificación de metas. Es así como cuando la empresa define su visión, que finalmente se expresa en su misión y sus operaciones y se materializa en una estrategia, que la variable tiempo, consciente o inconscientemente, se transforma en un catalizador de la complejidad.

Cuando los autores se refieren a la función del tiempo como catalizador de la complejidad, podemos recordar la función de un elemento que se considerado como catalizador, es decir, que puede acelerar o retardar un determinado proceso, en este caso la complejidad dentro de las empresas como sistemas organizados. Por ello se esgrimen en el artículo  dos razones fundamentales que dan sentido a esta afirmación.
La primera razón para afirmar que el tiempo es un catalizador de la complejidad, corresponde a las capacidades de las personas encargadas de desarrollar los procesos decisorios de la empresa, de abstraerse temporalmente para poder realizar la toma de decisiones de la manera más satisfactoria posible. Esto quiere decir, primero; que las personas al hacer la planificación de corto plazo, saben que siempre ocurrirán acontecimientos que irán directamente en contra del logro de las metas y objetivos que ellos (o sus superiores) han establecido, y segundo; que las personas encargadas de desarrollar las planificaciones de largo plazo es decir  realizar la planificación estratégica tienen claro que las variables que ellos pudieran considerar como importantes no deben considerarlas según su situación actual, suponiendo que esas variables van a tener un comportamiento estable o manipulable en el largo plazo, sino que será preciso estimar la posición, ubicación e interacción de esas variables en un escenario futuro que deberá ser prospectado adecuadamente.
La segunda razón que se esgrime  que el tiempo es un catalizador de la complejidad, es el efectivo comportamiento de las variables, esto significa que las variables  se comportan uniformemente en el largo plazo. Esto los autores lo ejemplifican con una variable muy común, la rentabilidad de las acciones en el mercado de capitales puede ser variable, incluso altamente volátil en el corto plazo, sin embargo, en el largo plazo las acciones generan utilidades, o no se transan. Esto, más allá de tener importancia teórica, tiene una gran importancia en lo empírico, especialmente cuando se desarrollan los procesos estratégicos de la empresa.
Así como se vinculó la relación entre el tiempo y la complejidad, en el artículo se relacionó la complejidad con la incertidumbre. En el entendido que  la incertidumbre está dirigida a una decisión en particular, entonces se puede decir que puede haber complejidad sin incertidumbre, si es que la complejidad no está dirigida o vinculada a alguna decisión, pero, no puede haber incertidumbre sin complejidad; todas las decisiones dentro de la empresa están dirigidas a alguna instancia generadora de incertidumbre, proveniente del entorno.
POSTURA CRÍTICA
En el instante que Opazo, P. y Bustamante M. introducen la opinión de Marlasca (1997) sobre el elemento del comportamiento, es decir el reconocimiento del impacto ético del actuar humano, para afirmar que esto proporciona argumentos de complejidad propios del comportamiento humano, especialmente integrado en sociedad. Por medio de ello, se identifican límites en la empresa, lo cual para el autor permiten que se pueda decir que las características psicológicas de las personas son parte constituyente del sistema y  a su vez representan una fuente de complejidad interna del sistema mismo.
Ahora bien, consideramos que esos límites que impone el comportamiento humano dentro de las organizaciones, vienen a configurar o relacionar la cultura organizacional como elemento externo de la complejidad. En este sentido García, C.(2005)  en su trabajo de  aproximación al concepto de cultura organizacional  concibe dicha  cultura  como, “una variable independiente y externa que influye en las organizaciones y es llevada a la organización a través de la membrecía; es decir, al entrar a pertenecer a la organización, los empleados que han sido influidos por múltiples instituciones culturales como la familia, iglesia, comunidad, educación, traen estas influencias para nutrir la realidad organizacional. La cultura organizacional entonces está permeada por dichas instituciones a través de los miembros que la constituyen. (p. 165).
Cuando García, C. (2005) se refiere a la  familia, iglesia, comunidad y la educación, como instituciones externas, que impregnan de sus valores a los individuos, y estos introducen dichos valores a las otras organizaciones a las que se incorpore. Se pudiera comparar este proceso, desde el ámbito biológico como si fuera un virus, incluso, para algunas organizaciones estos valores incorporados por sus miembros pudieran ser catalogados como malignos o benignos, dependiendo del reconocimiento del impacto ético del actuar humano al que se refieren Opazo, P. y Bustamante M. al citar a Marlasca.
Por otro lado, con respecto a la educación como elemento influyente en las personas y por ende  en la cultura organizacional como catalizador de la complejidad dentro de las organizaciones,  Althusser, L. (1988) categoriza la educación, así como la familia, la comunidad y la iglesia, en  instituciones o aparatos ideológicos de estado, y las ubica dentro de la superestructura  como  nivel estructural de la sociedad en el nivel ideológico. Althusser vincula  la categoría educación como arista ideológica que influye sobre la conducta humana, la cual es introducida en la organización como ideología y no como valor, tal como lo plantea  García, C.. Pero, tomando las visiones de los dos autores, podríamos decir que son valores ideológicos de fuente externa el elemento que incorpora cada persona dentro de las organizaciones, agregando elementos de complejidad dentro de la empresa como sistema organizativo.    
REFERENCIAS
Althusser, L. (1988).Ideología y aparatos ideológicos del estado”. Nueva visión, Buenos Aires. Disponible en: http://www.moviments.net/espaimarx/els_arbres_de_fahrenheit/documentos/obras/1319/ficheros/Althusser_Louis_Ideologia_y_aparatos_ideologico.pdf
Garcia, C.(2005).“Una aproximación al concepto de cultura organizacional”.  Disponible en : http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archivos/V5N112unaaproximacion_concepto_cultura.pdf
Opazo, P. y Bustamante M. “Hacia un concepto de complejidad, sistema, organización y empresa”.







ALGUNAS NOTAS DEL FUNDAMENTO FILOSÓFICO DEL MARXISMO – TOMADO DE RUSS

1.-De feudalismo a capitalismo Russ lo definió como Libertad de cambiar de amo,

3.-Revolución fancesa o burguesa es lo mismo

4.-Marx distingue 5  sistemas o modos de producción: Comunismo primitivo, estado esclavista, estado feudal, sistema capitalista, sociedad socialista.

5.- Tres fundamentos del marxismo: La filosofía de marx, la doctrina económica de marx y el materialismo histórico  

6.-Idealismo: parte de suponer la existencia de fuerzas sobrenaturales y divinas. Se explican las cosas a través de la religión.

7.-Materialismo: considera que no hay nada fuera de los fenómenos. El materialismo no idealiza sino que busca la explicación científica de las cosas incluso de la religión. Desde comienzo de sus estudios filosóficos, Marx coincidió con el materialismo, aun que dedico toda la obra de su vida a darle más solidez y carácter científico.

8.-Del materialismo al mecanicismo: El los siglos XVI y XVII los mayores descubrimientos científicos se hicieron en el campo de la matemática y la mecánica de los cuerpos celestes, fue así que el materialismo se torno mecanicista. Los filósofos materialistas estudiaban  tanto la naturaleza como la vida social desde el punto de vista mecánico.

9.-Aparece la metafísica:  Basándose en la mecánica, que entonces era lo máximo en ciencias , los filósofos imaginaron que las mismas leyes podían aplicarse de manera automática a la vida y la naturaleza.

10.-La dialéctica: En lugar de la noción mecanicista habitual sobre la naturaleza y la humanidad, Marx y Engels crearon una teoría del desarrollo entorno a la dialéctica. El debate, la discusión para llegar a la verdad. La religión (sobre todo la católica) se oponía a la dialéctica, no quería debate, las cosas eran como decía la biblia.

11.-La filosofía de Hegel contiene muchas ideas valiosas, como su teoría del movimiento continuo, el desarrollo del espíritu universal, y especialmente su método de la dialéctica, tenia razón al afirmar que la ley de la dialéctica rige el desarrollo del espíritu ( o la mente) pero no llego a aplicarla a la naturaleza y la sociedad.

12.-Frederick Hegel influyo en Marx. Hegel era dialectico pero idealista. Feuerback discípulo de Hegel también influyo en Marx. Feuerback  era materialista pero metafísico (no dialectico)

13.-Marx saco lo mejor de Feuerback  con su materialismo y de Hegel su dialéctica. Y propuso EL MATERIALISMO DIALECTICO

14.-La era de la fe, entendiendo por fe  a la negación de todo razonamiento científico, en ese período sombrío la ciencia y el pensamiento solo evolucionaron fuera de Europa.

15.-La era del renacimiento fue un contra ataque feroz de la razón y la ciencia contra el dogma, la tiranía y el fanatismo religioso, ej.  copernico, da vinci entre otros.  


Aproximación a la cultura organizacional


En la actualidad, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícola (INIA), como parte de la Administración Pública venezolana transita su propia transformación en plena correspondencia a la dinámica que impone el devenir político venezolano. En este sentido, el INIA asume esta transformación  desde el cambio de su misión, objetivos estratégicos reflejándose esto  en las relaciones laborales a lo interno de esta organización.
Las  transformaciones en el ámbito organizacional del INIA se remontan a  la segunda quincena del mes de Junio del año  2007, tiempo en el cual, hasta ese momento  se ejecutaban las actividades de investigación agregadas en la figura de proyectos y distribuidas geográficamente  en 19 estados del país.  La principal actividad del INIA era la investigación agrícola como proceso medular en el accionar institucional y vinculado a su ente de adscripción el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, reflejado esto en la  Ley del INIA (2000), que le asignaba como misión:
…….. la investigación y prestación de servicios especializados para generar y validar los conocimientos y tecnologías demandados por las cadenas agroproductivas prioritarias para el Estado venezolano, ejecuta y promueve la investigación científica, el desarrollo tecnológico, el asesoramiento y la prestación de servicios especializados con miras a contribuir al desarrollo sostenible y competitivo del sector agrícola, pecuario, forestal, pesquero y del medio rural. (p. 2)

Como se refleja en su misión, el devenir organizacional se centraba en la investigación como proceso principal, imperando la cultura impuesta por el gremio de los profesionales que  ejercían el rol de investigadores.  El personal administrativo y obrero eran vistos netamente como personal de apoyo sin que para ellos hubiese beneficios que apuntaran a un incremento en la motivación dentro de este personal. Ejemplo de ello lo representa los cursos conducentes a grados académicos (maestrías y doctorados) que eran asignados mediante becas por la comisión de educación exclusivamente al personal de investigación.
Mediante decreto presidencial número 5.379 (2007),  se adscribe el INIA al Ministerio del Poder  Popular Para la Agricultura y Tierras (MPPAT), dicha adscripción vino acompañada dos años más tarde de la ceración interna ,por medio de la Junta Directiva del INIA (JDI) mediante resolución número 1313 del año 2009 ,de nuevas  instancias gerenciales tanto a nivel centralizado como desconcentrado, de esta manera pasan otras gerencias a tomar relevancia sobre la gerencia de investigación. Entre ella la Gerencia de Producción  y  la Gerencia de Participación y Desarrollo Comunitario.
En este caso, los determinantes del ambiente laboral “general” y “operativo”  tuvieron influencia sobre el interno de la organización. Salazar, J. Guerrero, J. y Otros (2009) definen estos determinantes como:
El general: Compuesto por los aspectos económicos, sociales, legales y tecnológicos, que influyen a largo plazo en el quehacer de los directivos, la organización y sus estrategias.
El operativo: Que comprende el cliente, el trabajo y los proveedores que ejercen su influencia más o menos concreta e inmediata en la dirección.
El interno: Que abarca el total de las fuerzas que actúan dentro de la organización y que posee implicaciones específicas para su dirección y desempeño. A diferencia de los componentes general y operativo, que actúan desde fuera de la organización, este se origina en su interior. p2
Lo anteriormente descrito por los autores se ve materializado en  el hecho de haber sido adscrito el organismo de un ministerio a otro por una decisión política (determinante general), al haber cambiado las líneas de investigación por las determinadas por los productores agrícolas considerados estos como clientes (determinante operativo). Esto generó reticencia en la comunidad de investigadores y se presentó conflictos internos (determinante interno), al no querer asumir procesos desde el ámbito de los nuevos procesos que eran exigencias del nuevo ministerio al cual pertenece el instituto.
Se puede inferir  que, la cultura organizacional en el ámbito investigativo, estaba marcado por una cultura de investigación por oferta. Es decir; las investigaciones estaban supeditadas al criterio individual de cada investigador con respecto a lo que ellos creían era prioritario. En contra posición a esto, se introdujo una nueva forma de orientar el proceso y la cultura de investigación, siendo esta la investigación por demanda. Esto significó que los recursos debían estar orientados a proyectos que dieran respuesta a problemáticas que vinieran de las demandas directas de los campesinos y agricultores. 

REFERENCIAS

Decreto Presidencial número 5.379. Gaceta Oficial  número 38.706 de fecha 15 de Junio del año  2007.. Adscripción del INIA al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT). Disponible en http://www.tsj.gov.ve/gaceta/gacetaoficial.asp. [Fecha de consulta: 11/08/2014].
Ley del INIA. Gaceta Oficial número 37.022, del 25 de Agosto del año 2.000.

Salazar, J. Guerrero, J. y Otros (2009). “Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral”. Disponible en : http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=65430&id_seccion=686&id_ejemplar=6570&id_revista=51 Consultado el 27-06-2014.

 






 






TRADUCTOR